Buen fin de semana y feliz día del trabajo (es mañana, pero
los saludo adelantado)
Hoy vengo a compartirles una experiencia personal que espero
los pueda ayudar a elegir en qué plataforma publicar.
No soy experta, soy una novata. Si estás en la misma que yo,
quizás te sirva de guía.
Mi primera novela escrita no fue «Entonces, me besó». Aquella primera
historia todavía me espera, juntando polvo, a que la corrija y junte coraje.
Me llevó más de tres años escribirla. Cuando la terminé sentí, como
cualquier otro novato que se encuentra por primera vez ante la palabra «fin»,
que era buena.
No lo era.

Llegué al punto en el que lo único que resonaba en mi mente era la
palabra «fracaso». Sí, soy un poco melodramática, pero ¿acaso no lo somos todos
los escritores?
Entonces, tenía dos posibilidades: rendirme, tirar la toalla y aceptar
que escribir no era lo mío, o ponerme a prueba, demostrar y demostrarme que
podía hacerlo; buscar, no una editorial, sino un lector.
Con esa idea en mente y, afortunadamente, con Alejo «hablándome» ―como
suelo decir cuando un personaje comienza a contarme su historia―, me lancé al
proyecto de «Entonces, me besó».
¿Qué tenía éste de distinto con el anterior? Todo.
Era romance gay, en lugar de hétero. Era juvenil o new adult, en lugar
de adulto. Contemporáneo en lugar de histórico. Primera persona, no tercera.
Para público joven, no para los clásicos lectores de romance histórico. No
requería de gran investigación, sólo inspiración y tiempo.
Y, sobre todo, era un proyecto que nació con la intención de ver la
luz, no como el anterior que había sido escrito sin objetivo alguno.
La idea original era Amazon. Pero a último momento, comencé a
investigar sobre Wattpad y me decanté por él.
¿Por qué? Pues porque yo quería probar que podía, que gustaba, que
había lectores. No tenía intención de ganar dinero. Además, seguía pendiendo
sobre mi cabeza la idea de que no estaba lista, que mi primer libro no había
llegado a la calidad suficiente para ser publicado y, por ende, no podía lucrar
sin estar segura de que éste sí lo hacía.
Con todo eso evaluado, tomé mi decisión. Empecé en Wattpad.
Luego, a los varios meses, volví a corregir toda la historia, y la
lancé, más segura, en Amazon. (Le debo agradecer a Daniela Savia ―DCASavia, si
quieren leer sus historias―, por darme el empujón que hacía falta).
Ahora bien ¿por qué cuento todo esto? Porque quizá estén en la misma
situación que estaba yo.
Amazon tiene dos grandes ventajas sobre Wattpad. Una, se gana dinero ―¿quién
no sueña con poder vivir de esto?―, dos, es más respetada.
Wattpad, por el contrario, no te dejará dinero, pero, al ser gratis te
dejará lectores. La contra, carece de prestigio.
Parecería obvia la elección: decantarse a Amazon, utilizar su opción de Kindle Unlimited para ganar visibilidad y listo. Sin embargo, creo que se dejarían algunas cosas en el tintero.
Una de ellas es que cliente que paga y no queda satisfecho, cliente
que no vuelve. En Amazon podemos ganar cierto respeto, cierto nombre, siempre y
cuando nuestra novela tenga una calidad mínima esperada. Si nos equivocamos,
podemos llegar a hundir nuestra carrera antes de empezarla.
En Wattpad el público es menos exigente, no por su calidad de lector,
sino porque no paga. Sabe que lo que va a hallar son novelas de escritores
nóveles, sin corrección profesional. El lector de Wattpad, en general, busca
una trama que enganche y, en mayor o menor medida, puede hacer la vista gorda a
la gramática y ortografía. Mientras que el lector de Amazon acaba de darte un
par de dólares, si no queda satisfecho, no lo volverá a hacer.
Podrías entonces optar por contratar un corrector de estilo para estar
seguro. Cuando veas los precios del mercado, me decís si te parece tentadora
esa opción. XD. (Las editoriales de autopublicación y quienes ofrecen servicios
de corrección y maquetación para autores INDIE merecen un post aparte. Aquí
sólo les puedo decir ¡OJO! No todo lo que brilla es oro).
En lo personal, Wattpad fue la respuesta a mis necesidades. Me pude
probar que la historia enganchaba y, gracias a que está llena de autores como
uno, aprendí mucho de ellos. Participé de sus grupos de lectura y escritura,
encontré una lectora cero de confianza y sentí que crecí hasta llegar a una
calidad media aceptable ―no soy la gran escritora, tampoco―.
Sin embargo, debo hacer un alto importante. Si llegaste hasta aquí y te convenciste de que lo mejor es probar con la plataforma gratuita, debo agregar una variable más a tu decisión: el público al que está dirigido tu libro.
Si tu novela es para público adulto ―y no, no me refiero a erotismo,
ya que los jóvenes leen mucho de eso, sino a contenido: novela histórica,
filosofía, drama existencial―, lo más probable es que tu paso por Wattpad no
sea satisfactorio.
Muchos llegan, abren su cuenta y esperan que, porque es gratis, miles
de personas lo lean. Eso no va a pasar. La plataforma está dirigida a
adolescentes principalmente, por lo que tienen éxito aquellas historias que dan
en el clavo con sus gustos. Si no tenés esto en claro, lo más probable es que
te vuelvas uno más de esos amargados que gritan «cliché» a todo y viven quejándose
de los Fan fic.
En resumen: estás seguro de la calidad de tu historia, del público al
que va dirigido y de que dejarás a los lectores satisfechos; Amazon sería mi
opción en tu lugar. Por el contrario, si no tenés experiencia, ni correctores
profesionales, no te conoce nadie y creés que tu historia puede gustar a los
más jóvenes; Wattpad es, para mí, tu mejor jugada para empezar.
Si evaluaste todo esto, corregiste tu historia, probaste con lectores
cero de confianza, hiciste cursos de escritura, etc. Ya tenés medio camino
andado. Ahora, es sólo cuestión de animarse.
Y afrontar los nuevos obstáculos que te esperan: publicidad,
visibilidad, los primeros votos negativos ―que nos tiran abajo―, los positivos ―con
los que corremos el riesgo de creérnosla―, y hacerte tu lugarcito entre
lectores y colegas.
Así que, sólo me queda decirte, decidas lo que decidas: ¡Buena suerte! Y por muchas historias más.