Buen jueves a todos.
Quiero compartir con ustedes esta crítica que hizo Carolina (MemiCaro) en Wattpad sobre mi novela «Entonces, me besó».
Es un placer para mí contar con sus palabras.

Ahora sí, luego de presentarla, les dejo su impresión sobre mi
novela.
Sinopsis:
Alejo lleva
años soñando despierto con Damien, desde la época de la secundaria; aunque
jamás se hizo ilusiones, porque, bueno... él es hetero ¿o no?
Damien
siente una inmensa insatisfacción, sabe qué lo provoca y teme admitirlo. Conoce
las terribles consecuencias que tendría para él. Sin embargo, cuando conoce a
Alejo, todas sus barreras se desmoronan...
¿Serán esos
sentimientos más fuertes que el odio, los miedos y los prejuicios?
Apasionante, cercana e impregnada de señales.
Entonces me
besó nos presenta una historia sensible, sin caer en lo ñoño ni
afectado. También es divertida desde un punto de vista natural, sin ser
histriónico ni falso.
Estamos
ante una novela que se caracteriza por el sentido del humor fresco, presentado
por un lenguaje muy próximo. Quizás se encuentra muy focalizado en su público
objetivo, puesto que es muy coloquial y urbano al estilo argentino, lo que de
entrada puede suponer una pequeña barrera lingüística con lectores de otros
países. Sin embargo, no se tarda en pillar el hilo y no es un impedimento
marcado para los que se interesen en la historia. Después de todo, tiene la
suficiente fuerza por sí misma para hacer que investigues acerca de las
expresiones que te encuentras por el camino con el fin de seguir avanzando y
descubriendo las aventuras de los personajes.
Alejo y
Damien son los protagonistas de Entonces, me besó. Son dos personas
con características muy marcadas. Alejo, por un lado, es una persona con un
activo sentido del humor; estudioso; con metas; y sincero hasta decir basta.
Mientras, Damien, es tímido, aunque más bien se diría reservado; le asusta lo
desconocido, pero cuando toma una decisión, no da vuelta atrás; carismático y
protector. Hay muchísimos otros rasgos de ellos dos, pero hay que ir
descubriéndolos según pasan las páginas, un placer que prefiero dejar que
descubran por ustedes mismos.
Aparte de ellos
dos, hay un amplio abanico de personajes que se despliega desde el minuto uno.
Esta es una de las primeras muestras de realidad que nos encontramos en la
novela. Los conocemos a todos ellos, al igual que a los protagonistas, a partir
de pequeños detalles que se van mostrando según avanza la obra.
Lo mismo
sucede cuando llega la hora de dar descripciones del entorno. Gei da pequeñas
pinceladas, dejando al lector la libertad de dejar correr su imaginación. Solo
menciona con fuerza los detalles que realmente destacan por sí mismos o por la
situación.
La novela
tiene una estructura que se basa en la narración en primera persona de ambos
protagonistas, de manera que ellos hablan directamente con el lector. Se turnan
la narración entre ellos por capítulos. Un factor que encontré, francamente,
interesante. Ayuda a equilibrar la narración y a comprender la línea de
pensamiento de ambos personajes.
El
argumento es una historia de amor aparentemente sencilla que, por su proximidad
con la realidad y el carisma que desprende la pareja principal, fácilmente
engancha. Sin embargo, esta es una excusa de Gei para contar otra historia
detrás de ésta. La que viven millones de personas, todos los días, gracias a
los estereotipos sociales, la homofobia y el machismo.
Gei utiliza Entonces,
me besó para reclamar y hacer conciencia de que sigue habiendo una
fuerte problemática social, no solo en el ámbito familiar sino general,
respecto a las figuras del hombre y la mujer en la sociedad. Todos los valores
ético-morales impuestos, la intención de erradicar la individualidad para hacer
que todo el mundo quepa en un molde sin sentido, desprovisto de humanidad. ¿Qué
implica ser un hombre? ¿Qué implica ser mujer? ¿Qué supone ser heterosexual,
homosexual, bisexual o asexual? ¿Por qué tiene que suponer algo relevante? ¿Por
qué tiene que distinguir de forma categórica a unas personas de otras, como si
unas fueran mejores que otras por un rasgo con el que naces y es parte de ti?
Mediante su historia, Gei te hace reflexionar sobre esas cuestiones casi al
momento.
Jugando con
las señales, la interacción social silenciosa; el romance alejado del
estereotipo de la comedia romántica; Gei relata una historia que merece, con
todos los honores, pertenecer a nuestras listas de lectura.
Gracias Carolina por tus palabras. 😘